top of page
bikefit_web.jpg

¿Cómo saber cual es el lugar correcto para hacerme un

BIKEFIT?

¿Cómo saber cual es el lugar correcto para hacerme un Bike Fit?

 

Con la pandemia, el cierre de gimnasios y otras actividades deportivas bajo techo la practica del ciclismo creció exponencialmente y con esto los vendedores de productos y prestadores de servicios relacionados con el ciclismo y el Bike fit no es la excepción, ¿pero como saber cual es la mejor opción?

Recordemos que un Bike Fit consiste en adaptar la bicicleta al ciclista con el objetivo de evitar lesiones ( y a veces ayudarnos a recuperadnos de alguna lesión o trabajar con alguna existente), estar más cómodo en nuestra bici, rodar por más tiempo y más fuerte, un buen Bike fit hará que tú y tu bicicleta se sientan hechos el uno para el otro, por el contrario un mal bike fit puede tener consecuencias desde incomodidades hasta desgarres musculares, inflamación de tendones, dolores constantes entre otros. Ya que la pieza central de este procedimiento es nuestro cuerpo y sus características físicas, biomecánica y anatomía individual el entendimiento del funcionamiento del cuerpo mientras pedaleas, más el uso correcto de herramientas y tecnologías son indispensables para lograr los resultados adecuados, pero ¿Cómo puedo saber quien y en donde son los indicados?, a continuación te damos los elementos para que tu puedas evaluar los servicios de fit que se ofrecen actualmente y tengas las armas para decidir en manos de quien dejas tu biomecánica.

bikefit_web_1.jpg
bikefit_web_3.jpg

Son 4 los elementos que intervienen en un fit, el primero es el protocolo de fit, es decir la metodología, los pasos que se siguen, que se considera para tomar decisiones sobre el por que de la postura sobre la bici, segundo, quien te hace el fit, ¿que estudio?, ¿donde?, ¿que experiencia tiene? Tercero, los sistemas de análisis, como mide los cambios que esta haciendo en la posición y que efectos esta teniendo en el cuerpo, cuarto pero no menos importante, la maquina de fit, que lugar ocupa en la importancia de  Bike Fit.

Primer punto, el protocolo, se refiere a el paso a paso del fit, debido a que el fit es la adaptación de la bicicleta al ciclista y no al revés, el protocolo debe estar centrado en el conocimiento de las capacidades físicas individuales, debe considerar lesiones existentes o anteriores que representen una limitante, flexibilidad de los músculos y los rangos de movimiento que estos permiten, la fuerza de los músculos que estabilizan el cuerpo, las distancias que recorrerá el ciclista y  metas deportivas, sin importar si se trata del ciclista más competitivo que planea ganar todos los grandes fondos o el circuito nacional o del recreativo que quiere recorrer 50k de vez en cuando.

bikefit_web_2.jpg

Un protocolo adecuado debe de incluir una entrevista para recolectar datos de hábitos de entrenamiento, incomodidades e historial de lesiones, debe de continuar con la medición de algunos puntos de contacto para poder escoger el tamaño adecuado de sillín, manubrio y zapatillas, ademas de una minuciosa medición de rangos de movimiento de las piernas, capacidad de rotación de cadera, mediciones de fuerza de core entre otros para entonces con base en evidencia poder determinar cual es la postura ideal para el ciclista, luego entonces con el ciclista montado sobre su bicicleta  o una bicicleta de fit se deberá ajustar  primero la posición correcta de las piernas para después ajustar la parte superior del cuerpo. Si no se consideran todos estos puntos no es un fit.

 

Segundo, quien te hace un fit, este punto va de la mano con el primero, la persona que ejecutara el protocolo y tomará decisiones al respecto debe de tener una preparación especifica en biomecánica, anatomía, ortopedia aplicada al ciclismo, todo esto lleva años de aprendizaje y certificaciones al respecto y es independiente a los estudios realizados en carreras relacionadas al estudio del cuerpo como, fisioterapia, medicina, ingeniería biomédica etc etc, es importante que quien te haga fit tenga todo este conocimiento para que pueda tomar decisiones informadas ya que el fit es mas allá de un conjunto de tareas que se aplican con cierto orden, en cambio se debe de tener la capacidad de razonar y tomar decisiones sobre el ajuste.

Algunas marcas fabricantes de equipos de fit imparten cursos de un día enfocados en el funcionamiento de sus equipos más que en el entendimiento del cuerpo por lo que solo contar con esta preparación no es suficiente para poder tomar las decisiones correctas ya que no consideran al ciclista como centro del fit, de igual manera contar con experiencia como ciclista profesional, entrenador o atleta no brinda los conocimientos específicos para la tarea.

 

Pregunta por la capacitación y pide evidencia al respecto.

Los siguientes dos puntos hablan sobre herramientas y tecnología, si bien quien es experto en Bike Fit debe de poder hacerlo con la herramienta básica, sin embargo la tecnología ayuda a ampliar los sentidos del fitter al permitir ver cosas que el ojo humano no percibe así como también debe de ayudar a hacerlo de forma mas practica y exacta, sin embargo estos sistemas no deben de guiar el fit.

bikefit_web_4.jpg
bottom of page